Archivo

Archivo para abril, 2008

Programa el reinicio o apagado con shutdown

jueves, 24 de abril de 2008 3 comentarios

A veces he necesitado que se apague el PC pero tras cierto tiempo porque voy a salir y dejo haciendo algo como copia de archivos, descargas, etc.

Si bien existen aplicaciones que hacen esta tarea, windows incluye la suya propia que es el comando shutdown.

Al invocar el comando en la consola te aparecen las siguientes opciones

image

Las opciones importantes son

  • -l : Cierra la sesion sin apagar ni reiniciar equipo (l de Logout o Logoff)
  • -s : Apaga equipo (s de Shutdown)
  • -r : Reinicia equipo (r de Reboot)
  • -t XX : Tiempo a esperar antes de apagar/reiniciar/cerrar, en segundos. Si no se especifica se apaga/reinicia/cierra inmediatamente.
  • -c "comentario" : Mientras espera aparece una ventana de advertencia, esta opcion permite poner un comentario que aparecera en esa ventana.
  • -f : Fuerza apagado, si al intentar apagar hay programas que no responden esta opcion los cierra igual XD.
  • -a : Si ya ejecutaste este comando y esta esperando para trabajar, ejecutando shutdown con esta opcion anula lo que esta haciendo y cierra la ventana.

Estos comandos los puedes ejecutar por linea de comando, telnet o cualquier consola remota. Pero si quieres hacerlo localmente (o sea directamente en el mismo PC, no remotamente) tienes la opcion grafica que es ejecutar shutdown -i con esto aparece esta ventana.

image

En este caso para apagar tu equipo debes presionar Agregar e ingresar el nombre que tiene tu maquina.

Importante: Para ejecutar este comando necesitas privilegios de administrador, sino te aparecera "Acceso Denegado". Si sabes la password del admininistrador puedes ejecutar este comando por runas que vere mas adelante.

Categories: Trucos, Windows Tags: ,

Web host manager

miércoles, 23 de abril de 2008 Comments off

Ayer instale cPanel y WHM, ahora hay que configurar el servidor. Al entrar directamente (Puerto 80) debe aparecerte este mensaje

image

La primera vez que entras a WHM se te pide que hagas la configuracion inicial, al entrar te aparece este formulario

image

Ahi debes configurar: Emails administrador, tema predeterminado, IP compartida, nombre de host, servidores DNS, etc.

Como esto toda la configuracion del servidor se hace graficamente por HTTP con este programa. Hay algunas cosas que se deben hacer directamente en el servidor o por SSH como root como ejecutar la actualizacion de licencia cuando te sale "Invalid Licence File" o "Cannot read licence file" (/usr/local/cpkeyclt).

Estas son las opciones que tiene WHM esta

  • Configuracin servidor (conf. basica, password root, hora, misc)
  • Configuracion modulo soporte
  • Configuracion red
  • Opciones seguridad
  • Contactos
  • Cuentas revendedor
  • Configuracion servicios (Apache, exim, SSL, FTP, PHP)
  • Lenguaje interfaz
  • Respaldos
  • Estado servidor (HDD, RAM, etc)
  • Informacion cuentas (dominios, dominios estacionados, cuentas suspendidas)
  • Modificar cuentas (crear, editar, (de)suspender cuentas, upgrade/downgrade cuentas, ancho banda, passwords, etc)
  • Extensiones Frontpage
  • Transferir cuentas
  • Temas cpanel, WHM, login
  • Configuraciones DNS
  • Configuracion SQL
  • Configuracion IP
  • Configuracion Software, Email, HDD, cPanel
  • Salud sistema
  • Reiniciar servidor, o servicios individuales.

Seria muuuuuuy largo hablar sobre todas las funciones y ademas la licencia de prueba me dura unas horas (me la desactivan por ser de IP dinamica) por lo que al reiniciar o al hacer cambios grandes me aparece el mensaje "Cannot read Licence File" XD

image

Instalando cPanel

martes, 22 de abril de 2008 Comments off

Hace un tiempo hable del programa Cube Panel que es un panel de control para hosting que tiene versiones para Windows y Linux. Ahora instalare el programa lider llamado cPanel que es muy probable que lo tengas en el hosting que estes usando.

Este programa a diferencia del Cube Panel es de pago, pero tiene la opcion de probarlo por 15 dias. (El cubepanel es gratuito, pero con algunas funciones recortadas)

Requerimientos

  • Linux (Fedora Core >5, Suse >10.0, CentOS >3.0)
  • El sistema operativo recien instalado (fresh install)
  • Conexion a internet para instalar
  • Acceso de root
  • >500 MB Espacio libre en disco duro, mas el espacio para los dominios.

Instalacion

La instalacion es muy simple, solo debes hacer estos pasos

  • Abrir una consola
  • Descargar instalador poniendo wget http://layer1.cpanel.net/latest
  • Ejecutar instalacion con sudo sh ./latest
  • Ingresar password root
  • Esperar….

La instalacion es desatendida asi que puedes esperar que se complete, lo que tardara mucho tiempo XD, >70 minutos.

image

El script descargara e instalara los archivos necesarios. Pasaras por la instalacion de los archivos del panel (/usr/local/cpanel), la actualizacion de los modulos de perl, la instalacion de apache, mysql, ftp y los demas componentes. Todo es descargado, compilado e instalado en el momento.

Una vez completada la instalacion volveras a la linea de comando, reinicia el servidor. Al volver estara operativo.

Para entrar al cPanel en un navegador pones http://ip_o_nombre_servidor:2086

Como nombre de usuario debes poner root y password la clave del usuario root del sistema

image

Si no has activado la licencia te aparecera el mensaje diciendote que tu IP publica no tiene licencia o si ha expirado el mensaje de que no se puede leer el archivo de licencia.

Si esta la licencia bien aparecera la pantalla principal del WHM

image

A la izquierda aparecen todas las opciones de administrador del WHM

Ahora puedes crear cuentas, ajustar configuracion y hacer todas las opciones que trae este programa.

Categories: Linux, Software Tags: , ,

Finalizar procesos

sábado, 19 de abril de 2008 Comments off

Hace un tiempo publique como finalizar procesos en Windows por linea de comando, ahora mostrare como hacerlo en Linux, ya que en el laboratorio a veces se queda pegado el firefox y hay que cerrarlo XD.

Primero abre una consola (o terminal), segun el tipo de escritorio (KDE, GNOME, XFCE) puede estar en Accesorios, herramientas sistema, etc.

Una vez abierta necesitas saber la ID del proceso que quieres cerrar, para eso pones ps aux

En la imagen sale que Firefox (/usr/lib/mozilla) es ejecutado por el usuario ubuntu con PID 21167.

Entonces para cerrarlo simplemente ponemos kill 21167 y el programa se cerrara inmediatamente.

Categories: Linux Tags: , , , ,