Inicio > Linux, Tutoriales > Expande el espacio persistente de Ubuntu USB

Expande el espacio persistente de Ubuntu USB

miércoles, 20 de enero de 2010

En el articulo de ayer de Instala ubuntu en una unidad USB hable de como instalar Ubuntu en una unidad USB como un pendrive.

Ahora hablare de como expandir el espacio persistente del SO.

El espacio persistente es donde se guardan los archivos del usuario, actualizaciones, programas, etc, es de tamaño fijo definido al instalar ubuntu en USB. A medida que uses ubuntu puedes llenar facilmente el archivo de persistencia.

Para expandirlo necesitas:

  • Ubuntu ejecutandose (no el de la unidad USB que vamos a expandir)
  • El archivo casper-rw de la unidad USB donde esta instalado Ubuntu USB.

Primero hace una copia de seguridad del archivo casper-rw, el que esta ubicado en la carpeta raiz de la unidad USB. Ahora ejecuta estos comandos

cd /media/tu_unidad_usb
dd if=/dev/zero bs=1M count=1024 >> casper-rw
resize2fs casper-rw

Reemplaza 1024 por el tamaño que vas a agregar al archivo persistente, en este caso hace el archivo 1GB mas grande, por lo que si antes era de 1 GB, despues de esto sera de 2 GB.

En caso de que falle resize2fs, te sugiere que hagas un chequeo de la unidad, ejecuta el comando mencionado en el error y luego ejecuta resize2fs de nuevo.

Ahora inicia Ubuntu USB y disfruta el espacio extra :P.

Fuente: Pendrivelinux

Categories: Linux, Tutoriales Tags: ,
  1. Sergio
    miércoles, 23 de junio de 2010 a las 06:44 | #1

    ooooh, justamente lo que estaba buscando. Gracias, voy a probarlo

  2. nordik_14
    miércoles, 27 de julio de 2011 a las 20:12 | #2

    muy bien lo voya intentar con un disco externo de 160 Gb porque cuando hize el booteable solo me dejo hacer 4Gb persistentes. gracias

    • Alexis Abarca
      miércoles, 27 de julio de 2011 a las 23:36 | #3

      Se supone que no hay maximo persistente, al seleccionar la unidad puedes asignarle espacio. En un disco duro externo si lo vas a usar como instalación permantente portable puedes hacer la instalación normal creando partición ext4, grub, como si lo estuvieras instalando en el PC.

Comentarios cerrados.