Cuando se instala algún malware en el equipo, éstos para impedir al usuario que lo pueda matar o deshabilitarlo mediante el administrador de tareas o el editor del registro, si tratas de abrir el administrador de tareas saldrá el mensaje siguiente:
“El administrador de tareas ha sido deshabilitado por un administrador”
Si intentas editar el registro saldrá el mensaje “El administrador ha deshabilitado la modificación del registro”
Para habilitar el editor de registro debes poner en Inicio –> Ejecutar el siguiente comando:
reg add HKCU\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System /v DisableRegistryTools /t REG_DWORD /d 0 /f
Ya con el editor de registro activado lo abres poniendo regedit en Inicio –> Ejecutar y te vas a
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System
Y las dos claves que salen en pantalla deben tener valor 0
La primera es el editor de registro habilitado en el primer paso y la segunda es el administrador de tareas. Con esto quedará habilitado.
Muchos sitios Web piden registrarse para acceder a descargas, publicar en foros, etc, para ello tienes que crear un par usuario/contraseña, el inconveniente es que tienes que recordar muchos usuarios y contraseñas de cada sitio y además ingresar datos personales. Para solucionar esto viene OpenID donde para iniciar sesión tienes que ingresar la URL del proveedor, y la autenticación se hace con éste el que pide autorización para iniciar sesión y mandar los datos que pide el sitio Web.
Yo uso StartSSL como proveedor OpenID el que da URL’s tipo usuario.startssl.com.
¿Y si quiero usar la URL de mi sitio en lugar de esa? Es posible cambiarla mediante el proceso de Delegación donde insertas unas líneas de código en tu sitio indicando la URL de tu proveedor. Tiene la ventaja de la URL de tu sitio es más fácil de aprender y además puedes cambiar de proveedor simplemente actualizando el código de tu sitio. Puedes ver más detalles de eso aquí.
Para esto debes pegar estas líneas en el HTML de tu sitio, entre <head> y </head>
<link rel=»openid.server» href=»url_del_servidor_openid” />
<link rel=»openid.delegate» href=»tu_url_en_el_servidor_openid» />
Para mi caso
<link rel=»openid.server» href=»https://www.startssl.com/id.ssl» />
<link rel=»openid.delegate» href=»https://usuario.startssl.com/» />
Con esto podrás usar la URL de tu sitio como OpenID y por ejemplo es requerido para ver las estadísticas de BlogUpp porque sólo piden la URL del sitio donde está insertado el banner.
Si quieres probar el estado de un disco por si tiene sectores ilegibles o también para probar el lector en linux está el comando cdck que muestra la información de las pistas y prueba cada sector por si es legible o no.
En Ubuntu el programa se instala con el comando sudo apt-get install cdck
Luego para ejecutar las pruebas: cdck –d /dev/sr1 –t
Donde /dev/sr1 es la unidad donde está puesto el disco, cambiar a la unidad que tengas si es necesario.
Sin el parámetro –t cdck sólo muestra la información y los metadatos del disco.
Y la prueba
En este CD que es uno original del Ubuntu 10.04 (original porque es el que se pide en la página del Ubuntu y mandan gratis a la casa) y no tiene sectores ilegibles por lo que esta bueno el disco.
Esta verificación se puede hacer en cualquier disco, en caso de que el disco sea grabado en linux puede incluir los md5 de cada archivo del disco por lo que se pueden revisar individualmente, para verificarlo se debe ejecutar md5sum –c archivoconlosmd5.txt
En la imagen se esta revisando el mismo cd del Ubuntu que incluye un archivo md5sums.txt con los md5 de los archivos del disco. En caso que reporte que la suma no coincide es porque el archivo esta malo, como todas coinciden es porque están todos los archivos buenos.
Fuente: http://www.nosolounix.com/2010/07/comprobar-la-calidad-de-un-disco-cddvd.html (comando cdck)
Ubuntu por defecto solo trae soporte para conectarse a VPN tipo PPTP como la que trae DD-WRT o Windows, para conectarse a una VPN con servidor OpenVPN hay que instalar el plugin respectivo para network-manager
El plugin es el paquete network-manager-openvpn, puedes instalarlo por Synaptic como sale en la imagen o por la terminal con el comando sudo apt-get install network-manager-openvpn
Luego de la instalación al configurar la VPN saldrá como opción OpenVPN
Luego puedes configurar el host, certificado raiz, tipo de autenticacion, y dependiendo de eso usuario/password y/o certificado.
Luego de esto puedes conectarte a la VPN, pero hay un problema, muestra el error que no hay secretos validos el que es un bug y se soluciona siguiendo las instrucciones de esta página y reiniciando el equipo (o network-manager)
Comentarios recientes