Archivo

Archivo para mayo, 2011

Agregar el lenguaje plpgsql a postgreSQL

domingo, 29 de mayo de 2011 Comments off

Si recien instalaste el servidor postgresql junto a la interfaz phppgadmin, al momento de crear una función en plpgsql verás que sólo sale el lenguaje SQL

image

El lenguaje plpgsql debe ser agregado manualmente, solo tienes que ejecutar esta consulta en la sección SQL o desde la terminal:

CREATE LANGUAGE plpgsql

image

Luego de esto al volver a la sección para crear funciones aparecerá el lenguaje plpgsql:

image

Fuente y procedimiento para pgadmin III: http://www.ooscarr.com/nerd/elblog/2008/05/cmo-agregar-el-lenguaje-plpgsql.php

Usar 4GB de RAM en Ubuntu o Debian de 32 bits

sábado, 28 de mayo de 2011 1 comentario

Luego de agregar 2 GB de RAM adicional quedando en 4 GB inicié el sistema, la BIOS detectaba 4096 MB, Windows reporta 4 GB y al iniciar Ubuntu sólo reportaba 2,8 GB, luego de buscar un rato en Internet sobre el problema hallé que el kernel que trae por defecto no trae PAE lo que permite usar más allá de lo que se puede direccionar en 32 bits por lo que la solución es sencilla y no necesitaré formatear e instalar Ubuntu de 64 bits (por ahora) sino que tengo instalar el kernel con PAE. Es importante mencionar que el procesador debe soportar esta característica pero en la actualidad todos los procesadores soportan PAE.

Para instalar el kernel con PAE debes ejecutar

sudo apt-get install linux-image-`uname –r`-pae
sudo apt-get install linux-headers-`uname -r`-pae

Lo segundo es necesario para programas que requieran compilar módulos para el kernel como los drivers NVIDIA o VirtualBox por ejemplo, ya que requieren los headers del kernel.

Luego de la instalación reiniciar el sistema y en el GRUB aparecerá el nuevo kernel, seleccionalo e inicia el sistema con él.

image

El segundo comando muestra la cantidad máxima de RAM soportada por la placa madre, en mi caso es de 8 GB, con 4 GB máximo por módulo.

image

En la imagen aparecen 3,8 GB ya que se descuenta memoria que es destinada al video integrado. El swap lo he desactivado (comando swapoff <unidad> como root) para comprobar si ya no es necesario.

Ahora el sistema podrá usar toda la RAM disponible.

Categories: Linux Tags: , , , ,

Como instalar Office 2010

domingo, 22 de mayo de 2011 7 comentarios

Este post hablará de la instalación de Office 2010 personalizada, ya que por defecto instala varios programas que finalmente no se usarán.

1) Insertar CD o montar .iso

2) Como tengo el autorun desactivado tuve que entrar a la unidad de CD y ejecutar setup.exe

image

3) Aceptar acuerdo de licencia

image

4) Hacer clic en “Customize”

image

5) Los programas que no se vayan a instalar hacer clic en el cuadro del lado y poner “Not available”

image

Mi selección es la siguiente:

  • Access: No instalar
  • Excel: Instalar, dejar configuración por defecto
  • InfoPath: No instalar
  • OneNote: No instalar
  • Outlook: Instalar, dejar configuración por defecto (se usa mucho en el trabajo, fuera de eso no se usa)
  • PowerPoint: Instalar, dejar configuración por defecto
  • Publisher: No instalar
  • SharePoint Workspace: No instalar
  • Visio Viewer: No instalar (ya que instalaré el Visio normal)
  • Office Shared Features: Dejar por defecto
  • Office Tools: Dejar por defecto

Hacer clic en “Install Now”

image

image

Luego ejecutar cualquier programa de Office, preguntará si desea instalar actualizaciones

image

Categories: Software, Windows Tags: , ,

Instalar Google Chrome para todos los usuarios

domingo, 22 de mayo de 2011 1 comentario

Si descargas Google Chrome no necesitas permisos de administrador ya que se instala en tu carpeta personal de usuario, por lo que se puede actualizar fácilmente sin pedir permisos adicionales. Pero tiene el inconveniente que no queda disponible para todos los usuarios, los que cada uno tienen que instalar el navegador por separado, esto en redes con dominios y múltiples usuarios puede ser un problema.

Hay dos soluciones, si el equipo está unido a un dominio usar los servicios de instalación remota y si no está en dominio.

Con dominio

Descargar el instalador de Google Chrome en formato msi y en el controlador de dominio agregarlo como instalación remota en las políticas de grupo, marcar las opciones para que se instale automáticamente. Cuando el equipo actualice las directivas, al iniciar sesión se instalará el navegador, el que puedes personalizar con las políticas de grupo.

Descargar navegador, plantilla de directivas: http://www.google.com/apps/intl/en/business/chromebrowser.html

Sin dominio

La única opción es usar Google Pack, los programas incluidos se instalan para todos los usuarios.

image 

Marcar sólo el navegador y algún programa más que quieras instalar (no recomendado marcar adobe reader ya que hay alternativas más livianas y seguras, y tampoco recomiendo real player, en su lugar usar real alternative) y presionar “Descargar ahora”

Pack: http://pack.google.com/intl/es/pack_installer.html

Esta página me reconoció que estaba usando Win Server 2003 y me arrojó un error asi que tuve que ejecutar el navegador en modo de compatibilidad con XP, luego la instalación se realizó sin problemas ya que desde la ventana de descargas del navegador ejecuté el instalador, de lo contrario arroja error.

image

Con modo de compatibilidad:

image  image

Categories: Software, Windows Tags: ,