Usar 4GB de RAM en Ubuntu o Debian de 32 bits
Luego de agregar 2 GB de RAM adicional quedando en 4 GB inicié el sistema, la BIOS detectaba 4096 MB, Windows reporta 4 GB y al iniciar Ubuntu sólo reportaba 2,8 GB, luego de buscar un rato en Internet sobre el problema hallé que el kernel que trae por defecto no trae PAE lo que permite usar más allá de lo que se puede direccionar en 32 bits por lo que la solución es sencilla y no necesitaré formatear e instalar Ubuntu de 64 bits (por ahora) sino que tengo instalar el kernel con PAE. Es importante mencionar que el procesador debe soportar esta característica pero en la actualidad todos los procesadores soportan PAE.
Para instalar el kernel con PAE debes ejecutar
sudo apt-get install linux-image-`uname –r`-pae
sudo apt-get install linux-headers-`uname -r`-pae
Lo segundo es necesario para programas que requieran compilar módulos para el kernel como los drivers NVIDIA o VirtualBox por ejemplo, ya que requieren los headers del kernel.
Luego de la instalación reiniciar el sistema y en el GRUB aparecerá el nuevo kernel, seleccionalo e inicia el sistema con él.
El segundo comando muestra la cantidad máxima de RAM soportada por la placa madre, en mi caso es de 8 GB, con 4 GB máximo por módulo.
En la imagen aparecen 3,8 GB ya que se descuenta memoria que es destinada al video integrado. El swap lo he desactivado (comando swapoff <unidad> como root) para comprobar si ya no es necesario.
Ahora el sistema podrá usar toda la RAM disponible.
Muy buen artículo, me funciono perfecto, incluso el virtualbox como el nvidia funcionaron perfecto.
Muchas gracias.