Archivo

Archivo para enero, 2015

Activar rotacion en pantalla de bloqueo Cyanogenmod Android 4.3 y 4.4

viernes, 16 de enero de 2015 Sin comentarios

Si instalas Cyanogenmod basado en Android 4.3 o 4.4 en tu celular o tablet puede que hayas notado (sobre todo en tablet) que la pantalla de bloqueo se muestra de forma vertical aunque la rotación esté bloqueada como horizontal, lo que puede resultar molesto.

Pero tras una breve búsqueda en Internet esto tiene una sencilla solución, sólo necesitas root (cyanogenmod ya viene rooteado) y un editor de texto (también viene incluido)

  • Tienes que abrir la carpeta /system con el explorador de archivos, ese montaje lo debes dejar como lectura/escritura

ss1

Primero tienes que hacer clic en la advertencia de abajo para obtener acceso root y de ahí en el selector para que pase de RO a RW.

  • Luego debes abrir el build.prop con el editor de texto

ss2

Debes agregar al final la línea

lockscreen.rot_override=true

Si en alguna parte de ese archivo ya existe esa línea, pero con valor false, debes en lugar de insertarla nuevamente cambiarla a true.

Una vez terminada la edición guarda los cambios y reinicia el celular o tablet. Ahora respetará la configuración de rotación.

Link: http://winaero.com/blog/how-to-enable-lock-screen-rotation-in-android-4-3-and-4-4/

Categories: Android, Cyanogenmod Tags: ,

Cambiar datos acceso base de datos aplicacion Genexus

domingo, 11 de enero de 2015 Sin comentarios

Si estás migrando una aplicación web creada con Genexus en ASP.net al abrir el archivo web.config habrás notado que los datos de acceso a la base de datos están cifrados y luego codificados en BASE64

image

Esto implica que no se pueden modificar fácilmente en caso de que la aplicación se mueva a otro servidor o se cambien los datos de acceso.

Sin embargo GeneXus provee una aplicación gráfica que permite modificar el web.config. Esta aplicación se encuentra en la carpeta bin de la aplicación y es la Gxconfig.exe.

Para usar esta aplicación primero se debe copiar el web.config de la carpeta raíz a la carpeta bin para que el programa Gxconfig pueda leer el archivo. Una vez movido se puede correr el programa y aparecen los datos actuales los que puedes modificar

image 

Una vez modificados se presiona “Save and Test Connection” donde saldrá un mensaje diciendo que la conexión se realizó correctamente (si sale algún error se deben revisar los datos e intentar de nuevo) y que el web.config está actualizado.

Finalmente se debe mover de vuelta a la carpeta raíz de la aplicación el archivo web.config y ejecutar la aplicación para probar la nueva configuración.

Categories: GeneXus Tags:

Reiniciar remotamente equipo Windows desde terminal linux

sábado, 10 de enero de 2015 Sin comentarios

Un equipo con linux es sencillo de reiniciar remotamente ya que se puede hacer por ssh con un comando “ssh root@ip reboot”, pero un Windows es distinto ya que no cuenta con SSH, sin embargo buscando en Internet descubrí que era posible vía SAMBA y el comando era muy sencillo.

Requerimientos

  • Cuenta de administrador en el sistema remoto
  • Servicio SAMBA abierto en el firewall (servicios “Compartir archivos e impresoras”)
  • En linux el comando “net” disponible

El comando es

net rpc shutdown –r –t 2 -I IP -U USUARIO%PASSWORD

Donde

  • -r es para reiniciar, si se omite el comando apagará el equipo
  • -t 2 es el tiempo antes de que comience el reinicio/apagado
  • -l IP es la IP o nombre del equipo
  • y el usuario/password de un administrador

En el equipo aparecerá una alerta de que será cerrada la sesión y en 60 segundos (o el tiempo especificado con la opción –t) se apagará o reiniciará el equipo.

Categories: Linux, Trucos, Windows Tags: , ,

Instalar modulo RTC en el Raspberry Pi

sábado, 10 de enero de 2015 2 comentarios

Un Raspberry Pi no cuenta con la capacidad de mantener la fecha y hora cuando está apagado. Para suplir esto al iniciar el Sistema Operativo obtiene vía Internet (por NTP) la fecha y hora, pero si no hay conexión a Internet se debe introducir estos datos manualmente.

Un computador común puede mantener la hora ya que cuenta con un módulo RTC que hace esta función, pero el Raspberry no cuenta con este módulo, por eso no puede mantener la hora.

Sin embargo este módulo se puede instalar aparte por los pines GPIO que trae el raspberry, esto es útil para cuando el raspberry no tenga Internet o sea un modelo sin red integrada como el A.

El módulo que compré es como el de la imagen en DealExtreme por US$ 2.99, link: http://www.dx.com/p/ds3231-raspberry-pi-rtc-board-real-time-clock-module-for-arduino-black-277258#.VLFjZNW-97Y

image

Su instalación es muy sencilla, además no sobresale de la placa del raspberry por lo que no afecta a la carcasa del raspberry.

Imagen del raspberry sin el módulo

RPI-SinModulo

Primero hay que apagar y desconectar el raspbery, luego el módulo debe colocarse en los conectores GPIO del raspberry como muestra la siguiente imagen

RPI-ConModulo

Aquí el raspberry con el módulo instalado y la carcasa

RPI-ConCase

Una vez que se instaló el módulo se enciende el raspberry y se debe configurar el Sistema Operativo para que la utilice, para ello se debe realizar lo siguiente:

Primero se debe editar el archivo /etc/modprobe.d/raspi-blacklist.conf y comentar la línea “blacklist i2c-bcm2708” dejándola así “#blacklist i2c-bcm2708”. Una vez habilitado el módulo se puede reiniciar o también cargarlo inmediatamente con “modprobe i2c-bcm2908”.

Luego se debe notificar al SO del nuevo módulo con el comando

echo ds1307 0x68 > /sys/class/i2c-adapter/i2c-1/new_device

Ahora se puede probar si funciona el módulo corriendo “hwclock”

image

En mi caso aparece la hora correcta, pero en tu caso puede que salga una fecha y hora incorrecta debido a que aún no se ha establecido en el módulo, para ello se debe tener la fecha y hora correcta en el sistema y luego actualizar el módulo ejecutando “hwclock –w”

Finalmente para que al iniciar el sistema active el módulo y actualice la fecha/hora desde éste se debe editar el archivo /etc/rc.local y antes de donde dice “exit 0” agregar

echo ds1307 0x68 > /sys/class/i2c-adapter/i2c-1/new_device
hwclock –s

image

Categories: Raspberry Pi Tags: