Si grabas CD o DVD con la utilidad integrada en Windows tendrás problemas si tienes poco espacio disponible en la unidad de Windows, o si tienes un SSD para ahorrar escrituras a la unidad. Esto es porque al copiar archivos a la unidad CD/DVD el sistema los coloca en una carpeta temporal y al iniciar la grabación los copia al disco.
Windows no permite cambiar la carpeta, pero sí se puede crear un enlace simbólico de la carpeta original a otra carpeta, para ello debes ejecutar los siguientes comandos.
mkdir D:\TMP-DVD (crear carpeta, cambiar unidad y carpeta según requerimiento)
cd C:\Users\usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows
mklink /J Burn D:\TMP-DVD (usar nombre carpeta creada en primer lugar)

Si quieres probar el estado de un disco por si tiene sectores ilegibles o también para probar el lector en linux está el comando cdck que muestra la información de las pistas y prueba cada sector por si es legible o no.
En Ubuntu el programa se instala con el comando sudo apt-get install cdck
Luego para ejecutar las pruebas: cdck –d /dev/sr1 –t
Donde /dev/sr1 es la unidad donde está puesto el disco, cambiar a la unidad que tengas si es necesario.
Sin el parámetro –t cdck sólo muestra la información y los metadatos del disco.
Y la prueba
En este CD que es uno original del Ubuntu 10.04 (original porque es el que se pide en la página del Ubuntu y mandan gratis a la casa) y no tiene sectores ilegibles por lo que esta bueno el disco.
Esta verificación se puede hacer en cualquier disco, en caso de que el disco sea grabado en linux puede incluir los md5 de cada archivo del disco por lo que se pueden revisar individualmente, para verificarlo se debe ejecutar md5sum –c archivoconlosmd5.txt
En la imagen se esta revisando el mismo cd del Ubuntu que incluye un archivo md5sums.txt con los md5 de los archivos del disco. En caso que reporte que la suma no coincide es porque el archivo esta malo, como todas coinciden es porque están todos los archivos buenos.
Fuente: http://www.nosolounix.com/2010/07/comprobar-la-calidad-de-un-disco-cddvd.html (comando cdck)
Comentarios recientes