Archivo

Entradas Etiquetadas ‘fedora’

Restaurar diseño GRUB de Fedora 18 en Fedora 19 y 20

jueves, 27 de marzo de 2014 Sin comentarios

Hoy instalé Fedora 20 en mi computador y al reiniciar me fijé que el GRUB no tiene el mismo diseño que tenía en Fedora 18, es sólo texto tipo DOS.

image

El GRUB anterior era el siguiente

image

Luego de una breve búsqueda en Internet dí con la solución, la que consiste en instalar el tema, y luego editar la configuración del GRUB.

ss

En la terminal debes correr estos comandos como root

yum install grub2-starfield-theme
echo «GRUB_THEME=\»/boot/grub2/themes/system/theme.txt\»» >> /etc/default/grub
nano /etc/default/grub

En el editor (si usas otro reemplaza “nano” por el nombre correspondiente) y comenta estas líneas:

#GRUB_TERMINAL_OUTPUT=»console»
#GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=text

Finalmente en la terminal regenera la configuración del GRUB y reinicie el equipo

grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg
reboot

Categories: Linux Tags: ,

Instalación de Fedora 18

miércoles, 6 de febrero de 2013 2 comentarios

Hace algunas semanas salió esta última versión de la distribución de Linux, la que viene con un renovado instalador.

Primero debes descargar la imagen .iso para tu arquitectura (32 o 64 bit) desde el sitio oficial http://fedoraproject.org/ (916 MB de 64 bit)

Una vez descargada se debe grabar en un DVD o en una unidad USB. Si haces lo segundo tienes que descargar el programa liveusb-creator desde https://fedorahosted.org/liveusb-creator/.

Luego se debe iniciar el equipo con el DVD o la unidad USB, cuando comience debes seleccionar la primera opción (Start Fedora 18)

image

Debes iniciar sesión como "Live System User" presionando en el nombre. (no pide ninguna contraseña)

image

Como cualquier distribución live puedes probarla a full o instalarla inmediatamente, como este tutorial es para la instalación debes seleccionar "Install to hard drive" para iniciar el instalador.

image

Fijar idioma del sistema y del teclado si marcas el checkbox de abajo

image

Para continuar debes completar los pasos mostrados por el instalador, donde el particionamiento es obligatorio y el resto (zona horaria y teclado) son opcionales.

image

Zona horaria (el botón "Listo" está arriba a la izquierda para volver a la pantalla anterior)

image

Teclado (normalmente no es necesario configurar esto ya que lo estableciste en el primer paso, a menos que quieras agregar múltiples distibuciones de teclado)

image

Particionamiento, primero debes seleccionar el o los discos a usar para la instalación. Si deseas cifrar los datos marca el checkbox de abajo "Cifrar mis datos, configuraré una contraseña más tarde", presionar Continuar.

image

El instalador calcula si hay espacio suficiente, como en este caso es una VM vacía lo hay, pero si estás reemplazando un OS o quieres particionar manual debes marcar el checkbox "Permitame personalizar las particiones del disco…". Además por defecto se utiliza LVM como esquema de particiones, lo que es recomendado, pero si no es posible o no deseas usar LVM expande la sección "Esquema de partición" y selecciona "Partición estándar"

image

Éste es el editor de particiones, haciendo clic en el link azul puedes crear las particiones siguiendo el esquema predeterminado (/, /boot y crear swap)

image

image

Volverás a la pantalla anterior, ahora para iniciar la instalación haces clic en el botón ubicado en la parte de abajo

image

Mientras se realiza la instalación te pedirá establecer la contraseña del root

image

image

Ahora sólo queda esperar

image

Luego de varios minutos termina la instalación, presiona el botón de abajo para salir del instalador. Ahora reinicia el equipo para entrar en el Fedora recién instalado.

image

En el primer inicio aparecerá esta ventana para configurar los últimos detalles

image

image

Crear usuario, si marcas el checkbox de agregar a los administradores cuando hagas una tarea administrativa pedirá tu contraseña, de lo contrario pedirá la del root.

image

Fecha y hora

image

Ahora puedes iniciar sesión

image

La instalación está completada

image

Pasos post-instalación:

  • Instalar actualizaciones
  • Instalar programas que uses
  • Activar servicio SSH (opcional, se hace ejecutando como root "systemctl enable sshd.service")
  • Desactivar SELinux (opcional, desactivar solo si interfiere con los programas/servicios que uses)

Sincronizar carpetas en linux con rsync

jueves, 25 de octubre de 2012 Sin comentarios

Me ha pasado varias veces que quiero sincronizar una carpeta con otra, por ejemplo al hacer respaldos para no borrar todo y copiar todo de nuevo, siendo que no todos los archivos se han modificado.

 

Pero en cualquier distro de linux está la solución: es el comando rsync.

 

Este comando – como dice su página de manual – sirve para copiar archivos de un lugar a otro, remotamente y localmente, y tiene la característica “delta-transfer” que sólo copia las diferencias entre archivo origen y destino.

 

image

 

La sintaxis del comando es

 

rsync –av <origen> <destino>

 

Donde origen o destino pueden ser carpetas y archivos del sistema de archivos local. En el caso de sistemas de archivos remotos se usa la misma sintaxis que el comando scp: <host>:<path>

 

Ejemplos:

 

rsync –av /var/www /media/pendrive/

 

Crea carpeta www en /media/pendrive y copia su contenido ahí

 

rsync –av /var/www/ /media/pendrive/www

 

Igual que el comando anterior, en el origen no tiene el "/" al final, eso quiere decir que "quiero copiar la carpeta misma", mientras que el primero "quiero copiar su contenido"

 

rsync –av /var/www/ misitio.com:/home/misitio/public_html/

 

Este comando copia el contenido de /var/www en la carpeta public_html remota. Util para sincronizar los archivos del hosting, siempre que éste soporte SSH.

 

rsync –av /var/www/ usuario@misitio.com:/home/misitio/public_html/

 

Y si el usuario del hosting no es el mismo de tu computador debes especificarlo igual que en ssh y scp.

Cambiar el nombre de equipo en Linux

viernes, 10 de agosto de 2012 Sin comentarios

Para cambiar el nombre del equipo después de la instalación de Linux es muy sencillo, sólo necesitas editar dos archivos como root, primero debes editar /etc/hostname. Puedes editarlos gráficamente o a través de la terminal, yo explicaré el segundo método ya que sirve en todos los sistemas, incluso en los servidores donde no hay interfaz gráfica como el mío.

 

Abres la terminal o te conectas por SSH como root y pones: (anteponer sudo si estás como usuario)

 

nano /etc/hostname

 

image

 

Ahí reemplazas el nombre actual por el nuevo y luego guardas presionando CTRL+O para salir con CTRL+X.

 

También puedes cambiarlo con el comando ‘echo “nuevonombre” > /etc/hostname’ si no tienes este editor.

 

Luego de esto debes editar el archivo hosts para reflejar el nuevo nombre, de lo contrario cuando el sistema intente resolver el nuevo nombre no lo encontrará. (el comando sudo arrojará un warning por ejemplo).

 

De la misma manera que editaste el primer archivo pones nano /etc/hosts

image

La segunda línea es la que hay que editar, contiene el nombre con dominio y el nombre solo.

 

Finalmente guardas y para aplicar los cambios puede que sea necesario reiniciar.

Categories: Linux Tags: , ,