Archivo

Entradas Etiquetadas ‘hosting’

rsync por ssh en puerto no estandar

jueves, 25 de octubre de 2012 Sin comentarios

En el post anterior expliqué el uso del comando rsync para copiar archivos local y remotamente, copiando sólo las diferencias si ya existen los archivos en el destino.

 

En la copia remota por SSH está la dificultad de que no existe un parámetro tipo "-p" o "-P" para especificar el puerto SSH en caso de que sea distinto del estándar (22).

 

Pero Google lo sabe y me arrojó esta página web donde con el parámetro "-e" se puede personalizar el comando ssh y ahí se puede especificar un puerto distinto.

 

El comando viene a ser el siguiente:

 

rsync –av –e "ssh –p 2222" /var/www/ user@sitio.com:/home/user/public_html/

 

Este comando es útil para sincronizar tu servidor web local con el de tu cuenta en Hostgator, donde el puerto SSH es el 2222.

Usando CubePanel

jueves, 10 de enero de 2008 5 comentarios

Una vez que hayas instalado CubePanel ahora puedes probar creando usuarios, dominios, etc.

Para probar los dominios obviamente debes tener uno y apuntarlo a tu PC, aunque si no lo tienes puedes crear un subdominio gratis en no-ip.com y actualizarlo con la IP de tu PC.

Este tutorial sera entonces para añadir el dominio alexisabarca.no-ip.org al sistema.

Clic en Leer mas para continuar Leer más…

Cube Panel panel de control de hosting para Windows

jueves, 10 de enero de 2008 1 comentario

Como indica el titulo Cube Panel es un panel de control de hosting para Windows, es de la misma categoria que cPanel aunque este es para linux y es de pago aparte que es el mejor en su tipo XD.

Requerimientos

Al estilo linux este programa para instalarse requiere tener otros programas instalados previemente, lo que se conoce como dependencias.

  • Windows Server 2003, no funciona con versiones de Windows normales como XP Home o Pro. (hay versiones para linux tambien pero aqui tratare la version para Windows).
  • .NET Framework 2 instalado, este pesa 20 MB aproximadamente

Tener instalado estos programas

  • ActivePerl 5.8 (descargapagina – 11MB – de1885e0e9184d6c1f141d0b2827d417)
  • Mysql 4, la version 5 no la reconoce (descarga, pagina, 41,3 MB, 528bfec0c3ec770825f60c007f27ae9b)
  • Postgresql (descargapagina – 25,3 MB – 125336571a1e1adf9e01beb897cccab6)

Una vez bajado e instalado estos tres programas puedes instalar CubePanel

Para seguir con el tutorial presionar en Leer Mas…

Leer más…