El domingo publique un post donde podia instalar desde una unidad USB Windows 7, hoy le corresponde a Ubuntu.
A diferencia de Windows 7, Ubuntu no solo permite instalarse desde USB, si no que se puede ejecutar como live y a diferencia del CD, puedes guardar los cambios que hagas por lo que es un sistema operativo completamente portable.
Util para:
- Equipos prestados o compartidos donde no quieres dejar huella ya que no usaras el SO que tiene instalado.
- Equipos compartidos donde en el SO instalado no tienes permisos de administracion, asi que puedes usar Ubuntu con los programas que necesites ya que tendras todos los permisos. Ademas tendras acceso total al disco duro del sistema.
- Equipos compartidos en que no han sido mantenidos y tienen problemas con el SO, de rendimiento, etc, entonces podras usar tu propio SO mas rapido y sin problemas.
- Instalar Ubuntu en equipos sin unidad optica o si no quieres quemar un CD.
- Reparacion de equipos donde inicias Ubuntu para rescatar los datos
- Etc…
La creacion de la unidad USB es sencilla y necesitas estas cosas:
- Ubuntu instalado o ejecutandose desde el CD o USB.
- Un pendrive minimo de 1 GB, si es de mas espacio puedes usarlo para guardar tus cambios (archivo de persistencia que no se pierde entre reinicios).
El pendrive puede estar formateado en fat o fat32, si esta formateado en ntfs no se podra instalar Ubuntu ya que fallara en el proceso de instalar el cargador de arranque.
Una alternativa si no puedes o no quieres ejecutar Ubuntu para crear la unidad es usar Unetbootin.
Para crear la unidad inicia ubuntu, conecta la unidad USB y en el menu Sistema –> Administracion selecciona Creador de discos de inicio USB.
Se abre la ventana del programa, selecciona la particion de la unidad USB donde vayas a colocar Ubuntu
Luego elige si quieres que guarde los cambios entre sesiones y el espacio reservado o que no guarde nada tal como sucede con un live CD. Yo recomiendo entre 1 y 1.5 GB minimo ya que si se usa continuamente se llena facilmente con actualizaciones del sistema, programas instalados, etc. Igual en caso de llenar la unidad puedes expandirla, mañana publicare el articulo de como se hace.
Luego de marcar la opcion haz clic en Crear disco de inicio y espera unos minutos que se copien los archivos. El tiempo dependera de la unidad USB y de la unidad de donde se este ejecutando ubuntu (CD, USB, disco duro).
Luego de finalizada la copia de archivos podras iniciar tu PC desde la unidad USB y podras usar ubuntu, guardar tus datos, instalar programas e incluso instalarlo en el disco duro.
Comentarios recientes