Archivo

Entradas Etiquetadas ‘tutorial’

Instalación de Fedora 18

miércoles, 6 de febrero de 2013 2 comentarios

Hace algunas semanas salió esta última versión de la distribución de Linux, la que viene con un renovado instalador.

Primero debes descargar la imagen .iso para tu arquitectura (32 o 64 bit) desde el sitio oficial http://fedoraproject.org/ (916 MB de 64 bit)

Una vez descargada se debe grabar en un DVD o en una unidad USB. Si haces lo segundo tienes que descargar el programa liveusb-creator desde https://fedorahosted.org/liveusb-creator/.

Luego se debe iniciar el equipo con el DVD o la unidad USB, cuando comience debes seleccionar la primera opción (Start Fedora 18)

image

Debes iniciar sesión como "Live System User" presionando en el nombre. (no pide ninguna contraseña)

image

Como cualquier distribución live puedes probarla a full o instalarla inmediatamente, como este tutorial es para la instalación debes seleccionar "Install to hard drive" para iniciar el instalador.

image

Fijar idioma del sistema y del teclado si marcas el checkbox de abajo

image

Para continuar debes completar los pasos mostrados por el instalador, donde el particionamiento es obligatorio y el resto (zona horaria y teclado) son opcionales.

image

Zona horaria (el botón "Listo" está arriba a la izquierda para volver a la pantalla anterior)

image

Teclado (normalmente no es necesario configurar esto ya que lo estableciste en el primer paso, a menos que quieras agregar múltiples distibuciones de teclado)

image

Particionamiento, primero debes seleccionar el o los discos a usar para la instalación. Si deseas cifrar los datos marca el checkbox de abajo "Cifrar mis datos, configuraré una contraseña más tarde", presionar Continuar.

image

El instalador calcula si hay espacio suficiente, como en este caso es una VM vacía lo hay, pero si estás reemplazando un OS o quieres particionar manual debes marcar el checkbox "Permitame personalizar las particiones del disco…". Además por defecto se utiliza LVM como esquema de particiones, lo que es recomendado, pero si no es posible o no deseas usar LVM expande la sección "Esquema de partición" y selecciona "Partición estándar"

image

Éste es el editor de particiones, haciendo clic en el link azul puedes crear las particiones siguiendo el esquema predeterminado (/, /boot y crear swap)

image

image

Volverás a la pantalla anterior, ahora para iniciar la instalación haces clic en el botón ubicado en la parte de abajo

image

Mientras se realiza la instalación te pedirá establecer la contraseña del root

image

image

Ahora sólo queda esperar

image

Luego de varios minutos termina la instalación, presiona el botón de abajo para salir del instalador. Ahora reinicia el equipo para entrar en el Fedora recién instalado.

image

En el primer inicio aparecerá esta ventana para configurar los últimos detalles

image

image

Crear usuario, si marcas el checkbox de agregar a los administradores cuando hagas una tarea administrativa pedirá tu contraseña, de lo contrario pedirá la del root.

image

Fecha y hora

image

Ahora puedes iniciar sesión

image

La instalación está completada

image

Pasos post-instalación:

  • Instalar actualizaciones
  • Instalar programas que uses
  • Activar servicio SSH (opcional, se hace ejecutando como root "systemctl enable sshd.service")
  • Desactivar SELinux (opcional, desactivar solo si interfiere con los programas/servicios que uses)

Conectar a servidor VPN PPTP en Windows XP

sábado, 2 de abril de 2011 Comments off

Primero fue crear el servidor VPN en DD-WRT, ahora hay que conectarse a él, para ello Windows incluye un cliente VPN, para crear la conexión hay que seguir estos pasos:

  • Ir a Conexiones de red, yo lo tengo en el menú Inicio pero si no está en el Panel de control

image

  • Hacer clic en Agregar conexión nueva y en la pantalla de presentación presionar Siguiente

image

  • Seleccionar “Conectarse a la red de mi lugar de trabajo” y presionar Siguiente

image

  • Seleccionar “Conexión de red privada virtual”

image

  • Poner un nombre a la conexión, ese es el que va a aparecer en conexiones de red

image

  • Poner el host o la IP del servidor VPN

image

  • Opcional: Marcar el checkbox para crear acceso directo en el escritorio

Ahora debes poner el nombre de usuario y contraseña para conectarse y estarás conectado al servidor VPN donde podrás acceder a los recursos de la red.

Por defecto todo el tráfico se envía a través de la conexión VPN lo que es util para redes inseguras ya que el tráfico va cifrado, pero si sólo vas a usar la VPN para acceder a los recursos de la red debes entrar en las propiedades de la conexión

image

Ir a funciones de red, seleccionar TCP/IP y poner propiedades

image

Luego poner Opciones avanzadas y desmarcar el checkbox “Usar la puerta de enlace prederminada en la red remota”

image  image

Durante la conexión saldrá el progreso y luego se cerrará la ventana mostrando el globo de que la conexión ha sido establecida.

image

Y al hacer doble clic en el ícono de la barra de tarea podrás ver el estado de la conexión

image  image

Renombrar Sistema operativo Grub 2

sábado, 23 de enero de 2010 Comments off

Con el nuevo Grub 2 han mejorado algunas cosas, como que a cada actualizacion de kernel no se pierdan las modificaciones que hayas hecho, pero a cambio es mas dificil de configurar ya que todo esta en /etc/grub.d y /etc/default/grub en archivos separados.

Mi Notebook venia con Windows 7 y su respectiva particion de restauracion oculta, luego yo le instale Ubuntu 9.10 el que procedio a instalar Grub2, pero al reiniciar el menu lucia asi:

  • Ubuntu 9.10, linux version
  • Ubuntu 9.10, linux version (recovery mode)
  • Memtest86
  • Memtest86 (console…)
  • Windows 7 (loader) (on /dev/sda1)
  • Windows 7 (loader) (on /dev/sda2)

Al final tenia dos entradas iguales, de distintas particiones, una apuntaba a Windows 7 o la otra a la particion de restauracion, como tambien corre el kernel de Windows 7 sale con el mismo nombre.

Como no puedo modificar /boot/grub/grub.cfg porque a la primera actualizacion de kernel se perderian los cambios tenia que modificar el archivo desde donde sacaba eso.

En Guia Ubuntu encontre esta guia para renombrar una entrada del Grub 2, para eso ejecuta este comando para abrir el editor de texto

sudo gedit /etc/grub.d/30_os-prober

Luego buscar

  if [ -z "${LONGNAME}" ] ; then
    LONGNAME="${LABEL}"
  fi

Y eso reemplazarlo por

if [ "${LONGNAME}" = "Titulo literal que aparece en el menu grub" ] ; then
   LONGNAME="Nuevo título que quieres"
elif [ -z "${LONGNAME}" ] ; then
   LONGNAME="${LABEL}"
fi

Pero eso era un buscar y reemplazar, asi que si ponia Windows 7 (loader) como titulo literal y nuevo titulo Windows 7 (recovery), como las dos tienen el mismo nombre, va a reemplazar ambas y se llamaran recovery.

Pero la solucion era agregar una nueva condicion al if, donde si el SO es Windows 7 (loader) y el dispositivo /dev/sda2 que es donde tengo el recovery va a modificar solamente esa entrada, por lo que el codigo va a quedar asi:

if [ "${LONGNAME}" = "Windows 7 (loader)" ] ; then
if [ "${DEVICE}" = "/dev/sda2" ] ; then
   LONGNAME="Windows 7 (recovery)"
fi
elif [ -z "${LONGNAME}" ] ; then
   LONGNAME="${LABEL}"
fi

Y ahi logre que solamente la entrada referente al recovery se renombrara, reemplaza Windows 7 (loader) por el nombre original y /dev/sda2 por la particion de la entrada a reemplazar.

Resultado final en el archivo grub.cfg

### BEGIN /etc/grub.d/30_os-prober ###
menuentry "Windows 7 (loader) (on /dev/sda1)" {
    insmod ntfs
    set root=(hd0,1)
    search –no-floppy –fs-uuid –set id
    chainloader +1
}
menuentry "Windows 7 (recovery) (on /dev/sda2)" {
    insmod ntfs
    set root=(hd0,2)
    search –no-floppy –fs-uuid –set id
    chainloader +1
}
### END /etc/grub.d/30_os-prober ###

Categories: Linux, Tutoriales Tags: ,

Ejecuta Ubuntu desde una unidad USB

martes, 19 de enero de 2010 2 comentarios

El domingo publique un post donde podia instalar desde una unidad USB Windows 7, hoy le corresponde a Ubuntu.

A diferencia de Windows 7, Ubuntu no solo permite instalarse desde USB, si no que se puede ejecutar como live y a diferencia del CD, puedes guardar los cambios que hagas por lo que es un sistema operativo completamente portable.

Util para:

  • Equipos prestados o compartidos donde no quieres dejar huella ya que no usaras el SO que tiene instalado.
  • Equipos compartidos donde en el SO instalado no tienes permisos de administracion, asi que puedes usar Ubuntu con los programas que necesites ya que tendras todos los permisos. Ademas tendras acceso total al disco duro del sistema.
  • Equipos compartidos en que no han sido mantenidos y tienen problemas con el SO, de rendimiento, etc, entonces podras usar tu propio SO mas rapido y sin problemas.
  • Instalar Ubuntu en equipos sin unidad optica o si no quieres quemar un CD.
  • Reparacion de equipos donde inicias Ubuntu para rescatar los datos
  • Etc…

La creacion de la unidad USB es sencilla y necesitas estas cosas:

  • Ubuntu instalado o ejecutandose desde el CD o USB.
  • Un pendrive minimo de 1 GB, si es de mas espacio puedes usarlo para guardar tus cambios (archivo de persistencia que no se pierde entre reinicios).

El pendrive puede estar formateado en fat o fat32, si esta formateado en ntfs no se podra instalar Ubuntu ya que fallara en el proceso de instalar el cargador de arranque.

Una alternativa si no puedes o no quieres ejecutar Ubuntu para crear la unidad es usar Unetbootin.

Para crear la unidad inicia ubuntu, conecta la unidad USB y en el menu Sistema –> Administracion selecciona Creador de discos de inicio USB.

image

Se abre la ventana del programa, selecciona la particion de la unidad USB donde vayas a colocar Ubuntu

image

Luego elige si quieres que guarde los cambios entre sesiones y el espacio reservado o que no guarde nada tal como sucede con un live CD. Yo recomiendo entre 1 y 1.5 GB minimo ya que si se usa continuamente se llena facilmente con actualizaciones del sistema, programas instalados, etc. Igual en caso de llenar la unidad puedes expandirla, mañana publicare el articulo de como se hace.

Luego de marcar la opcion haz clic en Crear disco de inicio y espera unos minutos que se copien los archivos. El tiempo dependera de la unidad USB y de la unidad de donde se este ejecutando ubuntu (CD, USB, disco duro).

image

image

image

Luego de finalizada la copia de archivos podras iniciar tu PC desde la unidad USB y podras usar ubuntu, guardar tus datos, instalar programas e incluso instalarlo en el disco duro.