Archivo

Entradas Etiquetadas ‘tutorial’

Instala Windows 7 desde una unidad USB

domingo, 17 de enero de 2010 Comments off

En versiones anteriores a Windows 7 no habia una manera oficial de grabar el sistema operativo en una unidad USB para instalarlo desde ahi, dejando solo la opcion de grabarlo en un DVD.

Solo necesitas un pendrive o unidad USB de 4 GB minimo y la imagen .ISO de Windows 7.

Primero descarga el programa desde este link y ejecutalo. Requiere instalacion.

image

image

Luego acepta el contrato e inicia la instalacion. Una vez finalizada la instalacion ejecuta el programa desde el menu Inicio.

image

Buscas la imagen .iso de Windows 7 descargada.

image

No solo puede grabar el SO en una unidad USB, sino que tambien puede grabarla en DVD, selecciona la opcion USB device

image

Buscas la unidad USB donde vas a copiar Windows 7, luego presionas Begin copying.

Para copiar Windows 7 se debe formatear la unidad, por ello aparecera este mensaje antes de comenzar.

image

Y nuevamente

image

Ahora a esperar nomas…

image

Finalmente

image

Ahora inicias el sistema con la unidad USB insertada, si no se inicia configura la BIOS para que pueda iniciar desde USB

image

image

Ahora sigue la instalacion de Windows 7…

 

Fuente: Into Windows

Categories: Tutoriales, Windows Tags: , ,

Activar varias sesiones Terminal Server XP

jueves, 26 de febrero de 2009 15 comentarios

Windows XP Professional trae la opcion de Escritorio Remoto, que se activa en Propiedades del Sistema.

image

Con esto tenemos acceso al escritorio remoto del PC en cuestion, como si estuvieramos frente a el y ademas en el PC remoto no aparece lo que estamos haciendo como cuando usamos VNC. (VNC manda señal teclado y mouse al PC remoto y muestra pantalla, esto nos da una sesion completa remota).

El problema es que por defecto XP admite solo una sesion en el PC, local o remota, por lo que si el PC se esta usando e intentamos conectarnos aparece que esta en uso y si quiero cerrarle la sesion .

image

Y si ponemos que SI en el PC remoto pregunta al usuario si acepta la sesion remota a cambio de bloquear la suya.

image

Con este patch sacamos esta limitacion y podemos tener varias sesiones simultaneas, asi si te conectas no molestas al que esta usando el PC.

ADVERTENCIA: Para hacer esto necesitas editar el registro de windows y ademas cambiar archivos de sistema, por eso debes hacer respaldo del archivo que se modificara y del registro del sistema. Por lo que esto es para usuarios avanzados.

Que necesitas:

  • Archivo termsvr.dll que permite la multisesion.
  • Archivo reg.reg que contiene las modificaciones en registro.
  • Programa Unlocker instalado (*)
  • Permisos de administrador en el sistema

Aqui puedes bajar los archivos requeridos. (Mirror Mediafire)

Primero hay que cambiar el archivo termsvr.dll que tiene el sistema por el que bajaste (pertenece a una beta del SP2 donde temporalmente habian quitado esta limitacion, pero la volvieron a poner al lanzar el SP2). Como es archivo de sistema no te deja cambiarlo como cualquier archivo, por eso hay varias opciones

  • Usar el unlocker, asi puedes cambiar el archivo sin necesidad de entrar en modo seguro, ademas por eso incluso puedes hacer esto remotamente.
  • Entrar en modo seguro, como no hay servicios corriendo solo puedes hacerlo “localmente”
  • Con otro SO donde puedas entrar a la particion del XP y cambiar los archivos.

Aqui usare el Unlocker, para eso tienes preparado el archivo a cambiar y entras a c:\windows\system32

Primero entras a la carpeta dllcache (c:\windows\system32\dllcache) y copias la dll a esa carpeta, si te aparece el aviso de que quieres reemplazar archivo pones Si.

Luego hay que copiar la dll a system32, abres esa carpeta

image

Ahora haces clic con el boton derecho y marcas la opcion Unlocker

image

Marcas svchost que esta bloqueando el archivo y en el desplegable pones Renombrar, en la ventana pones un nuevo nombre, para conservar el archivo original le puse .bak a la extension, tu puedes ponerle cualquier cosa .original, etc.

IMPORTANTE: Antes de presionar Desbloquear debes tener listo el archivo modificado y NO debes tener insertado el CD del XP, ya que Windows restauraria el archivo desde esa unidad.

Presionas Desbloquear

Ahora copias el archivo termsvr.dll descargado a la carpeta system32.

Aparecera este cuadro del WFP (Windows File Protection), pones Cancelar y a la confirmacion Si

image

Como modificamos un archivo de sistema en “caliente” botamos un servicio y nos pedira reiniciar

image

Cuando aparezca esa ventana abres Inicio, Ejecutar y pones shutdown –a. Con esto anulamos el reinicio y esta ventana desaparecera.

Ahora ejecutas el archivo .reg descargado y a la pregunta pones Si.

image

Ahora reinicias el sistema.

Ya reiniciado abres Inicio, Ejecutar y pones gpedit.msc

En Configuracion del equipo, Plantillas Administrativas, Componentes de Windows, Terminal Services buscas Limitar numero de conexiones.

La pones en Habilitar y pones un numero maximo, 5 es lo recomendado aunque puedes poner mas dependiendo del equipo si puede soportar mas sesiones.

image

Ahora clic en Aceptar y habras terminado xD.

Los administradores siempre podran conectarse remotamente, si no son administradores deben ser añadidos a la lista de acceso, en opciones de sistema, ficha remoto, boton Seleccionar usuarios remotos.

image

Ahora te conectas y no cerraras la sesion del que este usando el sistema remoto.

image

La VM donde hice estos pasos mas dos clientes en sesiones diferentes al mismo tiempo. Los user deben ser diferentes, si intentas entrar como un usuario que ya ha iniciado sesion pisaras su sesion.

Fuente original: http://geekotic.com/2007/09/04/escritorio-remoto-multisesion-en-xp/

14 junio 2011: Agregado link Mediafire

Instalar wordpress en español

martes, 11 de marzo de 2008 Comments off

Si quieres iniciar un blog como este XD, WordPress es una muy buena alternativa como soporte, aunque hay varias como Drupal, Movable Type, etc.

Los requerimientos son los de cualquier aplicacion PHP

  • Servidor Web como Apache o IIS (recomendado apache para usar la reescritura de URL)
  • PHP
  • mySQL
  • mail() activado (no obligatorio pero necesario para admitir registro usuarios)
  • fsockopen() activado (tampoco obligatorio, pero necesario para enviar trackbacks, pingbacks y chequear actualizaciones)

Primero descarga la ultima version desde www.wordpress.org en formato ZIP, luego de esto lo extraes a una carpeta en tu PC, obtendras una carpeta como esta

image

Estos archivos subelos por FTP a tu hosting, luego de esto abre en tu navegador tu sitio para iniciar la instalacion. Aparecera la primera pantalla:

image

Este aviso te dice que no has creado el archivo wp-config.php, entonces hace clic en «Create a wp-config.php file through a web interface».

image

Hace clic en «let’s go»

image

Database name = El nombre de la base de datos (si no la tienes creala en cPanel antes de continuar)
User name/Password = El login para entrar a la base de datos
Database host = Generalmente es localhost, pero ciertos hostings usan otro valor, en ese caso ingresalo.
Table Prefix = El prefijo de las tablas, recomendable cambiarlo dejando «_» al final, como «blog_». Si tienes varias instalaciones cada una debe tener un prefijo distinto»

Presiona Submit

WordPress se conectara a la base de datos, si es exitosa te aparecera este mensaje, de lo contrario corrige la informacion.

image

Ahora hace clic en «run the install!»

image

Rellena el titulo y email, y presiona Install WordPress

image

WordPress creara las tablas necesarias y mostrara este mensaje indicando que la instalacion esta completa y que puedes iniciar sesion con el usuario admin y la contraseña generada automaticamente (162f90), luego de entrar puedes cambiar esa clave por otra mas facil de recordar.

image

Pero tienes la interfaz en ingles, entonces debes instalar el idioma español, para eso debes bajar el idioma español desde aqui y extraerlo a la carpeta de instalacion de WordPress.

Luego debes abrir el archivo wp-config.php y editar

[sourcecode language=’php’]define (‘WPLANG’, »);[/sourcecode]

y dejar asi

[sourcecode language=’php’]define (‘WPLANG’, ‘es_ES’);[/sourcecode]

Ya tienes instalado WordPress en español XD

Blogalaxia tags :

Personalizar pagina de error HTTP 404

sábado, 8 de diciembre de 2007 5 comentarios

Una de las paginas mas visitadas es la de error 404 ya que llegan mediante enlaces caducados, errores de tipeo, buscadores con indices desactualizados, cuando los buscadores buscan el robots.txt de tu sitio o los navegadores cuando buscan el favicon.ico, pero la pagina de error predeterminada

Not Found
The requested URL /archivo/que/no/existe was not found on this server.
______________________________________________________________
Apache {version} at {nombre_del_host} – {modulos instalados}

Esa pagina la podemos personalizar para que pueda lucir asi por ejemplo

Error 404
El archivo que has solicitado no existe en el servidor

(Link home)
(Codigo adsense)
(Codigo google analytics y/o statcounter)

Y asi el visitante puede buscar la pagina en otras secciones del sitio, ademas puedes instalar codigos estadistica, mantener diseño sitio, etc…

Para cambiar esta pagina debes hacer estas dos cosas:

  1. Crear la(s) pagina(s) de error y guardarlas como HTML, PHP, etc
  2. Configurar el servidor para que las use cuando haya un error HTTP.

Para crear las paginas puedes usar desde el bloc de notas hasta Frontpage o Dreamweaver y ahi incorporar diseño, CSS, scripts, etc.

La configuracion del servidor dependera de cual sea, en el mayor de los casos es Apache, si es asi continua…

Debes crear un archivo archivos .hta_ccess el que debe contener lo siguiente:
ErrorDocument 404 /error.html

Obviamente cambias error.html por el nombre que le hayas puesto, debes dejar el / inicial.

Este mismo procedimiento puedes hacer para personalizar las paginas de otros errores, aqui hay una lista de los mas comunes

  • 400 = Error en la peticion del navegador al servidor
  • 401 = La pagina usa Autenticacion HTTP y se ha presionado el boton cancelar en el cuadro que te pide usuario/contraseña
  • 403 = No tienes permisos de acceso a la carpeta, se puede restringir poniendo Deny from All en un archivos .hta_ccess dento de la carpeta a bloquear.
  • 404 = El descrito anteriormente, archivo/carpeta no existente en el servidor
  • 500 = Error interno del servidor, ocurre cuando el archivos .hta_ccess tiene errores de sintaxis o el script CGI arroja errores, el detalle lo puedes ver en el log del servidor.
  • 503 = Servidor fuera de servicio temporalmente

Para personalizar todos estos errores puedes crear una pagina para cada uno y poner en el archivos .hta_ccess

ErrorDocument 400 /error400.htm
ErrorDocument 401 /error401.htm
ErrorDocument 402 /error402.htm
ErrorDocument 403 /error403.htm
ErrorDocument 404 /error404.htm
ErrorDocument 500 /error500.htm
ErrorDocument 501 /error501.htm
ErrorDocument 503 /error503.htm

Asi para evitar crear tantos archivos puedes usar PHP y solo crear una pagina con un parametro donde ira el codigo del error, el script puedes personalizarlo para colocar los mensajes de cada error, asi quedaria el archivos .hta_ccess

ErrorDocument 400 /error.php?error=400
ErrorDocument 401 /error.php?error=401
ErrorDocument 402 /error.php?error=402
ErrorDocument 403 /error.php?error=403
ErrorDocument 404 /error.php?error=404
ErrorDocument 500 /error.php?error=500
ErrorDocument 501 /error.php?error=501
ErrorDocument 503 /error.php?error=503

El script seria asi mas o menos

[sourcecode language=»php»]

Error

Volver al home

[/sourcecode]


Aqui yo he hecho uno para macroflood, lo pueden ver en funcionamiento aqui: 400 401 403 404 500 y aplicado 404

Este ejemplo lo pueden descargar tambien, incluye todos los errores explicados, la opcion de notificar admin y una imagen de Nelson de Los Simpsons para errores de acceso denegado (401 y 403)

DESCARGAR EJEMPLO

No olviden dejar su post si funciono el codigo, opiniones, etc xD

NOTA: He tenido que poner los archivos .hta_ccesscomo imagen pues si los ponia como texto el servidor me arrojaba error 406.